Enero 8, 2023 -Ante el anuncio del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), de que emitirá una resolución para prohibir la circulación de motocicletas con dos personas a bordo desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana, diversas personalidades se han mostrado en contra de la medida.
A través de la red social de Twitter, políticos, abogados y personas de la sociedad civil han externado su desacuerdo con que se emita la resolución, alegando que la misma estaría en contra de lo establecido en la Constitución dominicana en su artículo 46, sobre la libertad de tránsito.
El abogado Félix Portes estableció que aunque la medida puede estar concebida con las mejores intenciones no logrará su objetivo al ser inconstitucional.
“Es muy posible que esta medida haya sido concebida con las mejores intenciones pero fuera de que NO logrará su objetivo, es por demás inconstitucional, violenta un derecho medular, la libertad de tránsito, entre otros”, escribió en su cuenta de Twitter.
Mientras que el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Eddy O Montás indicó que una resolución administrativa no puede limitar derechos fundamentales y para aplicarse debe conocerse en el Congreso Nacional.
“A propósito de medida que hará @INTRANT_RD: Los derechos fundamentales sólo pueden ser limitados por ley, y es atribución exclusiva del Congreso. Eso sí, limitación aún por ley, debe ser razonable. Sería inconstitucional y está vulnerando las competencias del Congreso”, escribió.
Guzmán Fermín
Uno de las primeras personas en reaccionar al leer el artículo, publicado por Listín Diario, fue el exjefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien tildó la resolución de “absurda” y evidencia “el fracaso total de las autoridades” en contra de la criminalidad.
“Esta es otra medida absurda del gobierno producto de ser reactivos ante el incremento de la delincuencia, lo que indica el fracaso total de las autoridades, quienes no son capaces de aplicar planes integrales de PREVENCIÓN contra la criminalidad. Siguen improvisando! Desastroso!”, escribió en su red social de Twitter.
Reacción de motoconchistas
En un recorrido realizado por reporteros de Listín Diario, diversas personas que trabajan ofreciendo el servicio de transporte a través de motores en el Distrito Nacional, expresaron estar en contra de la medida que pretende implementar el Intrant, al tiempo de calificarla como “negativa”.
Para ellos prohibir la circulación de motocicletas con dos personas a bordo desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana, no resuelve el problema de la inseguridad que actualmente se vive en República Dominicana, al tiempo de alegar que los asaltos no solo se ejecutan en horas nocturnas.
“¿Qué medida nos va a dar el gobierno a los motoristas que trabajamos de noche? ¿Qué incentivo le va a dar a uno para que se busque el dinero?”, señaló Deivi Ribera, motoconchista en la entrada de los Jardines del Norte.
Explican que esa clase de transporte ofrece servicio en diferentes horarios, siendo el último de 7:00 de la noche a 1:00 de la mañana, para transportar a los pasajeros que salen en ese tiempo de sus lugares de trabajo.
Otra reacción
Frank Elías Olivares, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, recordó que en el año 1969 el entonces presidente Joaquín Balaguer aprobó una modificación a la ley de tránsito para que solo una persona pueda andar a bordo de un motor de 6:00 p. m. a 6 a. m.
“1969. Balaguer Presidente. Congreso aprobó una modificación a la Ley de Tránsito para que en un motor solo pueda andar una persona, todo el día en el Distrito Nacional y de 6pm a 6am en el resto del país. Alguien que me diga si en aquel entonces, cuando éramos menos, funcionó”, se cuestionó.
-No circulación de motocicletas con 2 personas en RD después de las 11 de la noche…
Enero 7, 2023 Por Leonel Peña: Es a plena horas del día que los delincuentes motorizados hacen sus diabluras. No es en la noche cuando hay pocas personas circulando en las calles. Entiendo que en muestra de desesperación, porque la criminalidad va en aumento en RD están tratando de controlar ese tema, pero no creo que esa medida ayudará mucho. No basta con "curitas" hace falta aplicar medidas fuertes en contra de los delincuentes y no ponerlos en libertad con la frecuencia que lo hacen y en cuanto a los motorizados y el crimen, prohibir totalmente por un buen tiempo, que dos personas circulen en motocicletas a ninguna hora. Además, establecer que todo lo que tenga rueda posea una placa y su seguro.
RD -El tránsito de motocicletas con dos personas o más a bordo será prohibido en el país desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana, según una resolución que propondrá el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
La inseguridad y falta de paz, llegando a afectar la salud mental, que sufren los ciudadanos por el yugo que causan los atracadores en las calles, parece encontrar una luz en el túnel.
La medida sugerida por el LISTÍN DIARIO que propone prohibir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta desde las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, y el constante combate en contra de la delincuencia y sus actores, finalmente son atendidas.
Durante un encuentro entre Miguel Franjul, director de Listín Diario, y Hugo Beras, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el titular de la entidad gubernamental informó que el consejo directivo del organismo propondrá una resolución que prohibirá el tránsito de motocicletas desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.
Valoración positiva
Beras valoró la propuesta de manera positiva y explicó que el pasado mes de noviembre, realizaron una reunión con las asociaciones de motoconchistas y los importadores de motocicletas en colaboración con Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, quien también está promoviendo la iniciativa, para consensuar la medida.
Mientras explicaba que la resolución, en una primera etapa, sólo abarcaría la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, Beras reconoció el trabajo del ministro Vásquez, para lograr esta iniciativa.
Indicó que la fiscalización a los conductores y la detención de los vehículos en los centros de retención serán las consecuencias para aquellos que no cumplan con la resolución, no obstante, resaltó que todavía no está definida.
Aunque la propuesta de este medio plantea prohibir el desplazamiento de dos personas en un motor, el funcionario explicó que “la ley no prohíbe que dos personas estén en una motocicleta, entonces ahí es que está el tema de nosotros, de regularización y control para que haya un respeto al tema”.
En esa misma línea, con relación al editorial de ayer, donde propone detener las importaciones de los vehículos de dos gomas, Beras expresó que “prohibir nunca es bueno, regular es lo correcto y lo que debe haber es un buen uso”.
Plan de regularización
“Hace más de 10 años que los motores no pagan placa, un taxista te ofrece el servicio de transporte, paga placa, pero el motoconchista no, eso no es justo”, aseveró el funcionario.
El director del Intrant eclaró que para combatir esa problemática el gobierno inició un proceso de registro. Anteriormente, reveló, se contabilizaban alrededor de 15,000 motores registrados y durante un proceso de revisión de 19 meses, en la actualidad hay más de 800,000 transportes de dos ejes en los registros.
Luego de este proceso, en los próximos meses, el Intrant anunciará medidas, detalló el incumbente, que se ejecutarán para que “el transportista empiece a respetar y a tener temor por algún tipo de infracción que cometan”.
Editorial
Semanas antes, el portavoz del Ministerio de Interior y Policía, Ricardo Fortuna, ponderó la iniciativa que propone prohibir la circulación de dos personas en un motor, en conversación con periodistas de este medio. Expresó que esta propuesta del director del Listín Diario, Miguel Franjul, “va en dirección en la que una gran parte de la sociedad ha venido pidiendo”.
Fortuna había manifestado que era importante que esta medida se pueda ejecutar, sin embargo, explicó que no solo depende del MIP, también participan los organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Recordando que el Listín Diario previo a las festividades navideñas, inició una lucha contra los motores y los malhechores que generan ansiedad a los ciudadanos de a pie.
El otro editorial titulado “Máquina de muerte y terror”, LISTÍN DIARIO expuso el preocupante caos que ocasionan los 2.5 millones de motores y sus conductores, además que el 80% de los actos delictivos en el país se realizan a través de las motorizadas.
Planteó que, en el caso de los accidentes de tránsito, es evidente el desorden que producen los motoristas, solamente en las festividades navideñas y Año Nuevo, 26 de las 35 muertes se atribuyeron a las motocicletas, y de 102 accidentes, 81 fueron en estos vehículos.
OTRAS NOTICIAS
-Reanudan las repatriaciones de haitianos desde RD
Enero 6 2023 -El cuento de nunca acabar: Mientras los agentes de la Dirección General de Migración retenían a los haitianos, presuntamente ilegales, los extranjeros se notaban visiblemente enojados con la acción de las autoridades.
Luego de un alto a las repatriaciones los días 24 y 31 de diciembre por las festividades navideñas y las celebraciones familiares, las repatriaciones en el país regresan a la normalidad.
Alrededor de las 9:00 de la mañana de ayer, militares adscritos a Migración, establecieron un retén en el Parque Enriquillo de la capital, frente al destacamento policial Villa Francisca, para apresar a los extranjeros con estatus migratorio irregular.
Los haitianos, al observar la patrulla de la entidad migratoria con “la camiona”, salían despavoridos para evitar que las autoridades notaran su presencia. Corrían por las calles y las instalaciones del parque. Los extranjeros de a pie y los que transitaban en vehículos, sin excepción alguna, eran detenidos por las autoridades.
El proceso de revisión consistió en verificar la documentación oficial que indica la permanencia en República Dominicana de manera legal.
En caso de no tener la versión original del permiso o carecer del mismo, los agentes procedían a introducirlos al vehículo.
-La República Dominicana ha deportado a 57,000 haitianos durante los primeros siete meses del 2022, según los datos de la Dirección General de Migración (DGM). Entre enero y julio la institución suma la repatriación de 57,764 haitianos por estar de manera irregular en el país.Esto supone un incremento de un 23 % en comparación con el año anterior a la pandemia del COVID-19, la que afectó el normal funcionamiento de las instituciones como la Dirección General de Migración, encargada de las repatriaciones, por las restricciones del gobierno.
Los meses con mayores registros de deportaciones en este año son junio con 9,176, seguido de julio con 9,170, en marzo hubo 8,466 y en mayo se realizaron 8,407. Los demás puestos los ocupan, en orden de cantidad, febrero con 7,940, abril con 7,447 deportaciones y enero con 7,158.
-MIAMI, EEUU — El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió el jueves a la República Dominicana y otros países de la región el detener las devoluciones forzadas de haitianos que huyen de la violencia en su país, sumido en una seria crisis humanitaria y de seguridad desde hace ya varios meses.
En un comunicado, Türk recordó que una semana atrás realizó una petición similar y trasmitió su preocupación al “ver que continúan las devoluciones forzadas de haitianos a Haití desde la República Dominicana.”
“La incesante violencia armada y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Haití no permiten actualmente el retorno seguro, digno y sostenible de los haitianos a su país de origen. Reitero mi llamamiento a todos los países de la región, incluida la República Dominicana, para que detengan la deportación de haitianos”, insistió el alto funcionario en el comunicado.
-La comisionada residente en Washington, Jenniffer González, junto a otros congresistas solicitó en una carta que se incluya a trabajadores procedentes de República Dominicana en el otorgamiento de visas H-2B para que ayuden en las labores de reconstrucción de Puerto Rico.
«Lideré una carta bipartita a los secretarios de Departamento de Seguridad Nacional y Departamento de Trabajo federal para que añadan a trabajadores de la República Dominicana en las Visas H-2B. Para aliviar la escasez actual de mano de obra en PR, acelerar los esfuerzos de reconstrucción y no perder los fondos federales que aseguramos«.


En este contexto, resaltó en la misiva firmada también por los congresistas Adriano Espaillat, María Elvira Salazar, Darren Soto, Mario Díaz Balart y Ritchie Torre, que «en los últimos cinco años, Puerto Rico se ha enfrentado a varias catástrofes que han exigido un esfuerzo adicional de reconstrucción«.
Por ello, solicitó que «se incluya a trabajadores de nuestro socio del hemisferio occidental, la República Dominicana«.
Asimismo, la carta indicó que «la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), asignó cerca de 40 billones de dólares en fondos de reconstrucción. Además de otros 2.254 billones para proyectos de transportación e infraestructura«.
Reclamación
El reclamo de mano de obra externa a la isla se debe a que según la misiva, en octubre del año pasado la población trabajadora disponible en la isla se situaba en un 43,3%. Y el sector de la construcción había perdido el 40% de la población hábil para trabajar. Así como en otros sectores como el turismo, debido a la emigración de muchas personas a Estados Unidos.
«Esto nos ayudará a cumplir los objetivos de reconstrucción y a promover el crecimiento económico. Al tiempo que reforzamos nuestra relación con un socio regional clave en el caribe«, sentenció González en la misiva.
-Le suspenden el visado a tres mil dominicanos vinculados a diferentes hechos delictivos-
Fuentes especializadas que manejan datos de casos de despojo de visas y residencias a dominicanos, informaron que entre los despojados del visado hay políticos, empresarios y cinco miembros de una misma familia, así como unos once ex mayores generales de las Fuerzas Armadas y la Policía.
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. El gobierno de Estados Unidos despojó de visas y residencias a más de tres mil dominicanos en los últimos doce años, entre los cuales figuran personas que desempeñaban influyentes cargos en los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Además, figuran exdiplomáticos y más de 400 miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas y de la Policía, pasados síndicos, regidores, pasados directores de instituciones descentralizadas del Estado y expeloteros de Grandes Ligas.
Fuentes que manejan datos de casos de despojo de visas y residencias a dominicanos, informaron que entre los afectados hay cuatro y cinco miembros de una misma familia, así como unos once ex mayores generales de las Fuerzas Armadas y la Policía.
A muchos de los dominicanos a quienes el gobierno de Estados Unidos les quitó el visado americano y residencia, el Departamento de Estado y los organismos federales, los vinculan en diversas acciones y hechos delictivos, incluyendo actos de corrupción, tráfico de drogas, lavado de dinero, evasión fiscal, alteración de documentos oficiales, entre otros.
De igual manera, otros criollos que viajaron con visa de paseo, el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos les despojó de ella, tras comprobar que permanecieron en territorio norteamericano más del tiempo de estadía otorgado.
Muchos de esos últimos fueron devueltos desde los mismos aeropuertos cuando trataban de ingresar de nuevo a territorio estadounidense, especialmente a Nueva York y Miami, respectivamente, de acuerdo a los informes suministrados.
En tanto que la mayoría de los ex altos militares afectados con el despojo del visado, trabajan muy de cerca con influyentes dirigentes políticos, un gran porcentaje de ellos del Ejército, Armada Dominicana y Policía Nacional.
También entre los afectados hay connotados dirigentes de los diferentes partidos políticos tradicionales, pasados y activos legisladores y sus familiares, de acuerdo a los detalles.
Asimismo casi diario, las autoridades devuelven a criollos con el visado cancelado, por violación a las leyes migratorias estadounidenses, muchos de ellos arrestados en redadas.
EL PASAPORTE DE REPUBLICA DOMINICANA
RDMIAMI: Tiene razón el amigo que dijo: "Y a buscar qué a esos países"?…y como dirían los colombianos: "De eso tan bueno no dan tanto"…a los aventureros que tengan un poco de precaución sin olvidar que muchos de esos países están peores que RD y además, que no piensen que montandose en un avión "todos los caminos conducen a Nueva York"…

Con el Pasaporte de República Dominicana puede visitar "sin visa" a 70 países a partir de 2023
RDMIAMI: Tiene razón el amigo que dijo: "Y a buscar qué a esos países"?…y como dirían los colombianos: "De eso tan bueno no dan tanto"…a los aventureros que tengan un poco de precaución sin olvidar que muchos de esos países están peores que RD y además, que no piensen que montandose en un avión "todos los caminos conducen a Nueva York"…
-Según el índice de pasaportes de Henley & Partners, en referencia a la evaluación del número de países en los que los ciudadanos pueden viajar sin tener que tramitar un visado, el pasaporte dominicano inicia 2023 en el puesto 78 en cuanto a libertad de viaje.
En comparación con el inicio de 2022, esto representa una ligera caída de cuatro puntos en el ranking del índice para el pasaporte dominicano. Iniciando el año anterior estaba ubicado en el puesto 74.
Los ciudadanos de la República Dominicana se encuentran entre los pocos países de América Latina, como Bolivia y Ecuador, que aún no se benefician del régimen sin visa con la Unión Europea (visa Schengen).
países donde los dominicanos pueden viajar sin visa 2023
países americanos
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
belice | 30 dias |
boliviano | 90 dias |
Brasil | 90 dias |
Colombia | 60 días |
Cuba | 30 dias |
Ecuador | 30 dias |
El Salvador | 90 dias |
Granada | 30 dias |
Guatemala | 90 dias |
Guayana | 90 dias |
Honduras | 90 dias |
Montserrat | 60 días |
Nicaragua | 90 dias |
paraguayo | 90 dias |
Perú | 183 días |
Trinidad y Tobago | 30 dias |
países europeos
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
Georgia | 30 dias |
Rusia | 30 dias |
países asiáticos
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
bangladesh | 30 dias |
Camboya | 90 dias |
Corea del Sur | 90 dias |
Filipinas | 15 días |
Hong Kong | 30 dias |
Indonesia | 30 dias |
Japón | 90 dias |
Laos | 30 dias |
Macao (SAR China) | 30 dias |
Malasia | 30 dias |
Maldivas | 15 días |
Nepal | 30 dias |
Taiwán | 90 dias |
Timor Oriental | 30 dias |
Uzbekistán | 30 dias |
países africanos
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
botsuana | 30 dias |
Egipto | 30 dias |
Gambia | 30 dias |
Guinea-Bisáu | 30 dias |
Madagascar | 30 dias |
Malaui | 30 dias |
Mauritania | 30 dias |
Mauricio | 30 dias |
Marruecos | 90 dias |
Mozambique | 30 dias |
Ruanda | 30 dias |
Senegal | 90 dias |
Seychelles | 30 dias |
Somalia | 30 dias |
Tanzania | 30 dias |
Uganda | 90 dias |
Zambia | 30 dias |
Zimbabue | 30 dias |
países de oriente medio
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
Armenia | 120 días |
Irán | 90 dias |
Israel | 90 dias |
Jordán | 30 dias |
Líbano | 30 dias |
Katar | 90 dias |
Territorio Palestino | 30 dias |
países de oceanía
PAÍS | ESTANCIA AUTORIZADA |
las islas cook | 30 dias |
micronesia | 30 dias |
Islas Palaos | 30 dias |
Islas Salomón | 90 dias |
Niue | 30 dias |
samoa | 30 dias |
tuvalu | 90 dias |
Listas de países a los que los dominicanos pueden viajar sin visa y solicitar a su llegada en 2022
Estos son Bangladesh, Camboya, Laos, Maldivas, Nepal, Sri Lanka, Timor Oriental, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Kenia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Ruanda, Seychelles, Somalia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia , Zimbabue, Islas Palau, Samoa, Islas Salomón, Nicaragua, Surinam, Armenia, Irán, Jordania y Líbano.
A partir del 22 de diciembre de 2022, los titulares de pasaportes de República Dominicana podrán viajar a 70 países y territorios sin visado de viaje o con visado a la llegada, como ocurría a principios de 2022.
Por su parte, índice de pasaportes sitúa el alcance global del pasaporte dominicano en un 42%. La conocida base de datos mantiene nuestro documento con un puntaje de movilidad de 83, el mismo que a principios de 2022. A diferencia del índice de Henley, el índice de pasaporte indica que hay 80 países a los que los dominicanos pueden acceder sin visa (incluidos los de que se puede solicitar un visado de llegada).