RDMIAMI.COM

miércoles 27, septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

27 septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

Daniel Ortega sigue intolerante y destierra a más de 200 presos políticos

NICARAGUA.- Más de 200 presos políticos en Nicaragua fueron desterrados por el régimen de Daniel Ortega y enviados a Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Washington, la madrugada de este 9 de febrero. El Gobierno de Estados Unidos alegó que esta medida "abre la puerta a un mayor diálogo" con el país centroamericano.

Es "un paso constructivo para resolver los abusos de los Derechos Humanos" en Nicaragua, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la primera reacción oficial de la Administración de Joe Biden, poco después del aterrizaje del avión.

“La liberación de más de 200 presos de conciencia de las cárceles de Nicaragua es una noticia que celebro en nombre de su dignidad y la tranquilidad de sus familiares. Pero no olvidemos que la lucha continúa por la restitución de la democracia y la libertad en ese país”, expresó la expresidente de Costa Rica, Laura Chinchilla.

El departamento de Estado informó que las personas liberadas de la custodia de Nicaragua incluyen líderes políticos y empresariales, periodistas, representantes de la sociedad civil y estudiantes.

Una declaración emitida por el Tribunal de Apelaciones de Managua y leída en rueda de prensa en la jornada indica que se ordenó “la deportación inmediata efectiva de 222 personas" sentenciadas, según afirma, por cometer actos que "menoscaban la independencia” y por “incitar a la violencia”.

De acuerdo con la resolución los excarcelados fueron “inahibilitados de forma perpetua” para ejercer cargos públicos o de elección popular. Y en una rápida acción, el Parlamento, en control del oficialismo, aprobó el jueves una reforma de ley para retirarle la nacionalidad a los excarcelados.

Hasta el momento no se ha precisado cuántos ni quiénes continuarían detenidos en Nicaragua. Según cifras de la oposición nicaragüense, la cifra de “presos políticos” ascendía a 245 personas hasta esta semana.

La periodista Berta Valle, esposa del excandidato presidencial opositor Félix Maradiaga, dijo que el Departamento de Estado le había confirmado que su marido estaba entre los excarcelados.

La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), una de las organizaciones importantes surgidas tras las protestas de 2018, confirmó de su parte en un comunicado la excarcelación de los líderes estudiantiles Lesther Alemán, Max Jerez, Mildred Rayo y Miguel Flores. “Nuestros amigos han sido liberados. Fueron desterrados por la dictadura sandinista hacia Estados Unidos”, agregó.

Las autoridades de Estados Unidos ofrecen asistencia médica y legal a estas personas, que han llegado a un aeropuerto de Washington en un vuelo chárter. "Lo ocurrido hoy es resultado de la diplomacia estadounidense y seguiremos apoyando al pueblo nicaragüense", precisó Blinken.

La arremetida de Ortega

Recientemente, la dictadura de Daniel Ortega creo y condenó a más de 15 civiles a “inhabilitación perpetua de sus derechos ciudadanos” por el delito de traición a la patria.

Cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo fueron condenados a diez años de prisión en Nicaragua, Todos ellos se encuentran privados de libertad desde el pasado 19 de agosto, y fueron juzgados en una audiencia celebrada a puertas cerradas, tal y como indicó la Unidad de Defensa Jurídica, integrado por abogados que defienden a los religiosos, reseñó el portal web aica.org

Por su parte, la periodista Berta Valle, esposa del excandidato presidencial opositor Félix Maradiaga, dijo que el Departamento de Estado le confirmó la noticia y que su marido es uno de los excarcelados que viaja en el avión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas