Una joven resultó herida en la cabeza luego de que un limpiavidrios le lanzara una piedra al cristal de su vehículo porque esta no tenía monedas para pagarle por un servicio no requerido.
Un pariente de la joven, que no quiso revelar su identidad, explicó que el hecho se produjo a las 9:00 de la noche de este martes en la calle Olof Palme, esquina Núñez de Cáceres del Distrito Nacional.
Indicó que la conductora salió de su vivienda para buscar a su hermana que se encontraba en la universidad, momento en que un limpiavidrios se acercó a su vehículo. “El tipo quería que le diera dinero obligado y, como no tenía monedas, agarró un block y le dio un fuetazo en el cristal de la puerta y la rajó, provocándole una herida profunda en la frente”, relató.
En estado de shock por lo ocurrido, la joven se dirigió a un centro de salud para que le limpiaran y suturaran la herida. El limpiavidrios abandonó la escena dejándola ensangrentada.
Ataques de limpiavidrios
Los ataques de limpiadores de cristales son el diario vivir de los conductores que transitan por las principales vías de la capital. De acuerdo a un reportaje de este medio "El constante ataque de los limpiavidrios contra los conductores", estos refirieron que los limpiavidrios tienden a ser agresivos.
Tras varios casos de agresiones de limpiavidrios en el tránsito, en julio del 2017, la Alcaldía del Distrito Nacional, que en ese momento era dirigida por el entonces alcalde David Collado, emitió la resolución 17-2017 en la cual prohibió que los llamados “limpiavidrios” puedan operar en los semáforos de calles y avenidas de la ciudad, al tiempo que les ofreció integrarse en labores de aseo urbano que realiza el cabildo.
Cinco años después esta resolución no se cumple y se atribuye a la falta de coordinación entre las entidades vinculadas.
En su artículo primero, la resolución establece: “Instruir como al efecto instruye, a la Dirección de Defensoría de Espacios Públicos, a la Policía Municipal y a la Policía Nacional a retirar de nuestras calles y avenidas a todas las personas cuyo oficio es de limpiar vidrios”.
En su segundo párrafo se instruyó, en esa ocasión, a contratar al menos 30 de las 50 personas censadas en las calles y avenidas en la Dirección de Servicio Público y Aseo Urbano, sin embargo, con el pasar del tiempo se descontinuó esa práctica. Los usuarios han reaccionado en redes sociales.
INTRANT fiscalizará usuarios de motocicletas no registradas a partir del 15 de julio del 2022

La medida, que busca regular el uso de ese tipo de vehículos en las vías públicas del país, será efectiva en las provincias donde haya concluido el proceso en la fecha establecida, tales como: Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Peravia, San Pedro de Macorís y Duarte.
De igual modo, en Hato Mayor, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo, Valverde, Montecristi y Elías Piña.
La nota de prensa del organismo indica que, en la actualidad, los servicios del Plan Nacional de Registro de Motocicletas se realizan en Nagua, Samaná, Sánchez Ramírez, San Juan, Dajabón, La Vega, Barahona y el Distrito Nacional.
Se recuerda que la medida que inició en junio del 2021, obedece a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza el Ministerio de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, que a la fecha lleva más de 555 mil unidades registradas.
Además de garantizar la seguridad ciudadana, con el registro de motocicletas, desde el Gobierno se busca contribuir con la seguridad vial a través de la promoción del uso del casco protector como elemento indispensable para transitar en ese modo de transporte.
Regulación de horario para motocicletas se mantiene en consenso
El portavoz del Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre (Intrant), Dary Terrero, informó que la medida que pretende prohibir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana continúa en la fase de diálogo y consenso.
“La medida todavía sigue en consenso”, expreso Terrero a periodistas de Listín Diario.
En días pasados, durante un encuentro entre Miguel Franjul, director de Listín Diario, y Hugo Beras, director del Intrant, el titular de la entidad comunicó que el consejo directivo del organismo propondría una resolución para prohibir el tránsito de motocicletas desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.
Además, Beras explicó que el pasado mes de noviembre, realizaron una reunión con las asociaciones de motoconchistas y los importadores de motocicletas en colaboración con Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, quien también estaba promoviendo la iniciativa para consensuar la medida.
Con relación a la penalización, indicó que la fiscalización a los conductores y la detención de los vehículos en los centros de retención serán las consecuencias para aquellos que no cumplan con la resolución, no obstante, resaltó que todavía no estaba del todo definida.
Se recuerda que la iniciativa, en una primera etapa, sólo abarcaría la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.