RDMIAMI.COM

miércoles 27, septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

27 septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

El expresidente de RD por 150 canales de televisión dijo que el discurso del Presidente Abinader fue una obra maestra de ficción

Leonel Fernández se dirigió al país anoche para rebatir punto por punto el discurso del pasado 27 de febrero del presidente Luis Abinader, el que considera como una obra maestra del género de ficción que refleja una completa desconexión con el mundo real de deterioro en la calidad de vida que en estos momentos está conmoviendo a la mayoría del pueblo dominicano.

La alocución de Fernández se transmitió anoche por una cadena de 150 canales, emisoras y plataformas digitales.

Fernández señaló que en su discurso del año 2021, el presidente Abinader, apoyándose en datos ofrecidos por el Banco Central, informó que en ese año el PIB había crecido 12.3 %, por lo que en ese momento, le aclaró al Gobierno que ese crecimiento no era real, ya que se calculaba con relación al año de la pandemia, 2020, en que la economía experimentó una severa caída de -6.7 %.

“Ahora resulta que el año pasado, 2022, tuvimos, según afirma el primer mandatario de la nación, un notable crecimiento anual. ¿Podría decirse que ese 4.9 % fue notable, cuando el Gobierno proclamó por los cuatro vientos que en 2021 habíamos crecido 12.3 %? Una de dos: o ese 12.3 % fue un rebote estadístico como habíamos sostenido, o lo que hubo, entonces, acogiéndonos a las cifras gubernamentales, no fue un crecimiento notable, sino un desplome catastrófico de nuestra economía, ya que, haciendo los cálculos de lugar, tuvo una caída de 7.4 % del PIB”, precisó en su discurso transmitido anoche.

Inflación
Respecto a la inflación, el expresidente dijo que son las familias en situación de extrema pobreza, las que reclaman que se les ayude con sólidas políticas sociales, y que son las que no tienen ni para comer, por lo que sugiere que la prioridad debería ser “comer es primero”, como se proclamaba en su gobierno.

Agregó que en menos de tres años la actual administración ha contraído deuda por más de 24 mil millones de dólares.

“No es cierto que haya bajado con relación al PIB, como se informó en el discurso de rendición de cuentas. Entre 2019 y 2022, el porcentaje de deuda pública aumentó del 50.5 % al 59.1 % del PIB, lo que representa un incremento, no una disminución, de 8.6 puntos porcentuales.

Inseguridad
Sobre la criminalidad Fernández expresó que a casi tres años de gestión la criminalidad ha aumentado y la inseguridad ciudadana se ha mantenido como una de las principales preocupaciones del país.

Dijo que ha habido un sustancial aumento aproximado de 26 % de la tasa de homicidio en el país, y que lo que se tiene hoy en día es que en la sociedad dominicana se ha enraizado una cultura de la violencia que mantiene en estado de zozobra, de temor e inseguridad a la ciudadanía.

Salud
En materia de salud Fernández recordó que el presidente prometió construir dos ciudades sanitarias en el interior del país, una en San Cristóbal y otra en la provincia Duarte, pero que a la fecha, no se ha iniciado la construcción de esos centros.

Deploró las condiciones ‘horripilantes y estremecedoras’ que viven los pacientes en Hospital Salvador B. Gautier, donde dijo que el personal del Sistema de Emergencias 911 se ha visto obligado a dejar durante varios días a pacientes en camillas de ambulancias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas