RDMIAMI.COM

lunes 05, junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

05 junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

Explican posible causa del fallo informático que dejó en tierra a miles de vuelos en Estados Unidos

Un archivo dañado en el sistema informático de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) fue presuntamente el responsable de la perturbación global y la interrupción del tráfico aéreo en el país este miércoles.

“Nuestro trabajo preliminar ha rastreado la interrupción hasta un archivo de base de datos dañado. En este momento, no hay evidencia de un ataque cibernético”, indicó la FAA en un comunicado en Twitter.

Desde la FAA señalaron este miércoles que su sistema de Avisos para Misiones Aéreas sufrió problemas de funcionamiento.

Este sistema, conocido también como ‘NOTAM’, contiene información importante para los profesionales involucrados en la gestión de vuelos.

AYER…

Un fallo informático de uno de los sistemas críticos de la Autoridad federal de aviación (FAA) ha dejado en tierra a miles de vuelos dentro de Estados Unidos. Se trata del sistema NOTAM, que está encargado de hacer los avisos distribuidos por medios de telecomunicaciones con información relativa al establecimiento, condición o modificación de cualquier instalación aeronáutica.

Según la FAA el sistema ha fallado y sus ingenieros están trabajando de forma activa en arreglarlo. "Estamos trabajando en restaurar el sistema NOTAM, y desempeñando algunas de las validaciones finales. Las operaciones a lo largo de todo el espacio aéreo estadounidense han sido afectadas", explica el comunicado.

El sistema NOTAM (abreviación de Notice to Air Mission) está encargado de mantener a pilotos y personal de aviación informado del estado de todos los aeropuertos en una región. Este muestra datos de cierres de pistas de despegue y aterrizaje, peligros durante la ruta de vuelo y posibles obstáculos. Se han suspendido todos los vuelos dentro de Estados Unidos a causa del fallo.

Esto significa que, no solo los viajes internos se queden en tierra. También los vuelos que se dirijan a Estados Unidos desde otros países o continentes.

Miles de vuelos dentro o hacia Estados Unidos suspendidos

Aunque el fallo del NOTAM ha ocurrido durante la madrugada de Estados Unidos, ya se han retrasado unos 1.200 vuelos domésticos o que se dirigen hacia el país, según Flightaware. La web lleva registros en tiempo real a nivel mundial. También reporta la cancelación de más de cien vuelos al momento de la publicación de este artículo.

 

 

United Airlines, una de las aerolíneas más grandes de Estados Unidos, confirmó que todos sus vuelos ya están cancelados, a la espera de la resolución del problema del NOTAM.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Administración de Joe Biden, Pete Buttigieg ha publicado en Twitter que está en contacto con la FAA durante la mañana para abordar a interrupción en los vuelos. "Se está trabajando para resolver el problema lo más rápido posible y volver a la normalidad. La FAA seguirá publicando actualizaciones", explicó.

 

 

MIAMI ENTRE LAS PEORES CIUDADES DEL MUNDO PARA MANEJAR VEHICULOS

MIAMI.- Si siente que pierde mucho tiempo y dinero en el tráfico del sur de Florida, tiene razón. Un estudio ubica a Miami como una de las ciudades con el peor tráfico a nivel mundial.

La empresa especializada en investigación INRIX realizó un estudio global sobre el tráfico en las carreteras de las principales ciudades del mundo y Miami se ubica en el puesto 9 con el peor tráfico a nivel global y en el puesto 5 de los Estados Unidos.

En Miami, segun el estudio de INRIX, se dio uno de los mayores saltos en el ránking de las ciudades más afectadas por el tráfico y pasó del puesto 32 en 2021 al 9 en el 2022. Los habitantes de esta área del sur de Florida perdieron hasta 105 horas en el tráfico en 2022. Este número se refiere al total de horas perdidas en la congestión durante horas pico de tráfico, en comparación con el tiempo empleado en condiciones de menor actividad para cubrir los mismos trayectos.

La velocidad promedio en el Downtown disminuyó a 15 mph, de las 19 mph que promedió en 2021.

Las 10 ciudades del mundo más afectadas por el tráfico:

  1. London UK, 156 horas perdidas por habitante
  2. Chicago IL USA, 155 horas perdidas
  3. Paris FRA, 138
  4. Boston MA USA, 134 horas perdidas
  5. New York City NY USA, 117 horas perdidas
  6. Bogota COL, 122 horas perdidas
  7. Toronto ON CAN, 118 horas perdidas
  8. Philadelphia PA USA, 114 horas perdidas
  9. Miami FL USA, 105 horas perdidas
  10. Palermo ITA, 121 horas perdidas

Pasar este número de horas en el tráfico representa un costo en dólares. Según el estudio, en Miami cada persona perdió un total de $1,773 en 2022 lo que representa un costo total para la ciudad de $4.5 billones.

En el top 25 nacional, algunos de los mayores aumentos en la demora en el tráfico ocurrieron en Miami y Las Vegas. Miami vio un aumento de 39 horas de retraso (59% más) respecto al año pasado, mientras los conductores en Las Vegas perdieron 13 horas más en 2022 (46% más) que el año anterior.

Las 10 ciudades más afectadas por el tráfico en Estados Unidos:

  1. Chicago IL, 155 horas perdidas en el tráfico
  2. Boston MA, 134 horas perdidas en el tráfico
  3. New York City NY, 117 horas perdidas en el tráfico
  4. Philadelphia PA, 114 horas perdidas en el tráfico
  5. Miami FL, 105 horas perdidas en el tráfico
  6. Los Angeles CA, 95 horas perdidas en el tráfico
  7. San Francisco CA, 97 horas perdidas en el tráfico
  8. Washington DC, 83 horas perdidas en el tráfico
  9. Houston TX, 74 horas perdidas en el tráfico
  10. Atlanta GA, 74 horas perdidas en el tráfico

El conductor promedio del país perdió 51 horas en la congestión del tráfico, 15 horas más que las 36 horas perdidas en 2021. El costo promedio por conductor en EEUU fue de $869, según INRIX, que explica que esta cifra no incluye los aumentos en los precios del combustible.

El informe señala que la disminución de la pandemia de COVID-19 en 2022 y el regreso a los sitios de trabajo y oficinas de muchos trabajadores es uno de los factores que provocó el cambio hacia una mayor congestión en las ciudades analizadas.

INRIX recopila millones de datos anónimos todos los días de un conjunto diverso de fuentes, incluyendo vehículos conectados, dispositivos móviles, unidades de navegación, vehículos de flota, infraestructura de garajes y carreteras, y información pública disponible sobre incidentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas