RDMIAMI.COM

miércoles 27, septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

27 septiembre 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

Hace tres años que el Covid llegó a RD; continúa dejando secuelas en los pacientes

El 1 de marzo de 2020 se notificó el primer caso del coronavirus en República Dominicana

Actualmente se contabilizan 148 casos activos y tres pacientes hospitalizados a causa del virus

Expandir imagen
El Covid cumple hoy tres años en el país; continúa dejando secuelas en los pacientes
Las largas filas para obtener una prueba de Covid quedaron en el pasado. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Un día como hoy, uno de marzo, pero hace tres años, las autoridades sanitarias del país confirmaron el primer caso de COVID-19, con el italiano Claudio Pascualini, quien vacacionaba en la provincia La Altagracia desde el 25 de febrero de 2020 y se sintió mal, por lo que se presentó a un centro de salud de la zona, resultando positivo al entonces desconocido y temido virus. Permaneció ingresado 54 días en el Hospital Militar Ramón de Lara de San Isidro.

Luego de meses de toques de queda, restricciones, mascarillas y vacunas, el virus ha evolucionado al punto que, de acuerdo al más reciente boletín de la Dirección General de Epidemiología (Digepi) solo hay 148 casos activos (cinco detectados en las últimas 24 horas) y tres pacientes hospitalizados a causa del virus, para una positividad de 16.13 %

El Covid ha perdido preeminencia”, aseguró el presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, al ser consultado sobre el tema.

Caba destacó que “uno de los puntos luminosos del Gobierno fue la vacunación oportunaAhí el Gobierno se anotó un triunfo, eso es innegable”.

El coronavirus ha cobrado la vida de 4,384 dominicanos y se mantiene con una tasa de letalidad de 0.66 %, siendo las provincias con mayor densidad poblacional como Santo Domingo y Santiago las zonas donde se mantiene más elevado el registro de casos.

El Covid en la actualidad

La pasada presidenta de la Sociedad de Neumología y Cirugía de Tórax, Evangelina Soler, explicó que “la infección por Covid sigue siendo la misma desde el principio, ha variado la incidencia, no está alta como hace aproximadamente un año, aun cuando los casos aparecen esporádicamente en la consulta, los pacientes presentan sintomatología variable, que puede incluir: afección en las vías respiratorias altas, fiebre, cuadros diarreicas y manifestaciones diversas”.

Soler indicó que “lo que sí se mantiene desde el primer día es que los pacientes tenían una fase inflamatoria y los estragos que (esta inflamación) produce en el organismo”.

Las personas que tienen riesgos cardiovasculares y metabólicos van a tener mayores consecuencias cuando la enfermedad se instaura y no se trata debidamente. DIARIO LIBRE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas