LA FLORIDA.- La representación consular de la República Dominicana en la ciudad de Orlando Florida, informaron que está cooperando con las autoridades estadounidenses para localizar a Runny Leidy Medina, una madre dominicana, de 41 años de edad, desaparecida desde el pasado domingo 25 de diciembre del presente año.
Las autoridades norteamericanas en Florida, hasta el momento, consideran la situación de Runny Leidy Medina como “ausente” y no tienen muchos detalles, aunque prometieron profundizar en las investigaciones para establecer la realidad de ese caso.
A la fecha lo poco que se conoce es que 'supuestamente' la señora Medina se reuniría con una persona, pero nunca llegó al lugar acordado.
Desde el consulado dominicano en Orlando informaron que se reunirá con el Sheriff de la zona, ya que están haciendo un levantamiento en el lugar y el rastreo del uso de su teléfono celular para iniciar la búsqueda de Medina, quien es madre de dos hijos, los cuales residen en la República Dominicana.
-NUEVO RÉCORD: En RD incautaron más de 31 toneladas de droga en 2022
12-28-22 RD -En el marco de las nuevas estrategias y como parte del fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico, las autoridades dominicanas lograron ocupar, durante este 2022, más de 31 toneladas de distintas drogas, con lo cual superaron las cifras del pasado año, cuando se confiscaron 25,903 kilogramos de sustancias controladas.
“Estas cifras marcan un antes y un después en el combate y persecución a la criminalidad organizada e imponen un nuevo récord en el número de incautaciones de drogas durante el 2022”.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que junto a la Procuraduría, las Fuerzas Armadas, la Policía, agencias de Inteligencia del Estado y otros organismos oficiales, el total de drogas decomisadas durante el 2022, alcanzó los 31,113 kilogramos de distintas drogas (31.1 toneladas).
En detalles, las autoridades ocuparon 27, 732 kilogramos de cocaína, 3,346 de marihuana, 11.09 de éxtasis, 8.8 de hachís, 22.75 de crack, 1.21 de opio, entre otras sustancias controladas.
Hay que destacar que la República Dominicana, a través de intercambio de información, también aportó otros 3,458 kilogramos de drogas que fueron decomisados a nivel internacional, como parte de la ampliación de la cooperación con los países aliados.
En esas operaciones conjuntas, desarrolladas en aeropuertos, puertos, fronteras, costas y otros puntos del país, fueron arrestadas 21,162 personas, el 92 % dominicanos y el restante extranjeros. De esta cantidad, fueron extraditadas o deportadas a Estados Unidos,70 personas.
Además se ocuparon 2,620 vehículos, 281 armas de fuego, entre ellas fusiles y escopetas, miles de municiones de distintos calibres, dos aeronaves, lanchas, equipos de radionavegación, radios de comunicación, lanchas, motores fuera de borda, así como 1,044,894 dólares y 36,789, 001 pesos dominicanos, entre otras evidencias.
La cantidad de drogas, bienes muebles e inmuebles, dinero y vehículos, entre otras propiedades, ocupadas a redes criminales, evidencia el firme compromiso del Gobierno del Presidente Luis Abinader, de enfrentar y combatir con determinación, el narcotráfico, el lavado de activos y el delito transnacional.
Otra noticia de RD…
-Nueva Cónsul de República Dominicana en Miami
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, designó a la dirigente militante del PRM, abogada Geanilda Vásquez, como cónsul general de la República Dominicana en Miami, Florida, Estados Unidos.
La designación está contenida en el decreto 750-22, emitido el pasado 20 de diciembre. Abinader derogó el decreto 350-20 para remover a Jacobo Eugenio Fernández, quien ocupaba esa posición desde agosto del 2020.
Geanilda Vásquez, una de las principales dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), había sido nombrada ministra sin cartera con una pequeña oficina en el Palacio Nacional con menos de cinco empleados.
Geanilda Vásquez, estaba nombrada como Ministra de Estado sin Cartera de la Presidencia, es oriunda de Moca, abogada, empresaria y fundadora del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Ha realizado varios diplomados, postgrados y especializaciones en Alta Gerencia y Gerencia Integral, así como una maestría en Gerencia Pública.
En el 2014 lanza su precandidatura a la Presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer que opta por esta posición, consiguiendo el respeto de sus compañeros y compañeras.
Miami: En esta ciudad circulaban los comentarios de rechazo a la gestión del Cónsul anterior, que decir de algunos dominicanos, no implementó nada novedoso ni positivo en favor de la diáspora dominicana en la Florida, se manejaba con torpeza y algo de arrogancia de espalda a los intereses de los quisqueyanos en la zona llegando a protagonizar enfrentamiento verbales y marcado desacuerdo entre militantes de su propio partido.

- Diciembre 27/22
1-Cancelación de miles de vuelos genera caos en viajes de fin de año. Estamos en presencia de las tormentas más mortíferas de los últimos 30 años. Miami con un frío inusual donde se ha roto récord de baja temperatura y se espera que se registren temperaturas bajo cero similar a gran parte de Estados Unidos. Ya se habla de centenares de personas que han muerto como resultado de esta tormenta invernal masiva que está azotando gran parte de EE.UU. Millones de personas afectadas y sin electricidad, miles de vuelos suspendidos.
2-Caso David Ortiz en RD. Dictan condenas desde 5 hasta 30 años de prisión a 10 de los 13 acusados del atentado al expelotero Grandes de Ligas, David Ortiz (“Big Papi”), el 9 de junio de 2019 en un centro de diversión. El tribunal condenó a 30 años de prisión a Eddy Vladimir Féliz García y Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez (a) Rolfi. Mientras, que a 20 años de prisión fue sentenciado Alberto Miguel Rodríguez Mota. En tanto, fueron condenados a 10 años de prisión, cada uno, José Eduardo Ciprián Lebrón (a) Chuky y Óliver Moisés Mirabal.
3-Advierten que el Cólera pudiera convertirse en una bomba de tiempo en RD. Los casos de cólera detectados, principalmente en el sector la Zurza de la Capital, por la contaminación del río Isabela, podrían convertirse en una bomba de tiempo en República Dominicana”, según advirtió el doctor Ronald Skewes, director general de Epidemiología, Ministerio de Salud Pública.
4- Todavía hay tiempo para ganar a lo grande en la lotería antes de que termine el año. El premio mayor de Mega Millions ha crecido a un estimado de US$ 565 millones después de que nadie se llevara a casa el premio mayor en el sorteo del viernes 23 de diciembre. El próximo sorteo está programado para el 27 de diciembre y, si alguien gana el premio mayor, sería el sexto más grande en la historia del juego, según el sitio web de Mega Millions.
5-La ola de intenso fría ya ha matado a más de 50 de personas. Son muchos los reportes de personas que han fallecido en Estados Unidos, a consecuencia de un temporal de temperaturas gélidas que azota partes del medio-oeste y el este del país y que, por el momento, no presenta signos de llegar a su fin.
6-Nueva York en pánico, declara estado de emergencia para enfrentar temporada helada. El estado de Nueva York declaró este viernes el estado de emergencia, ante el paso de la tormenta helada que afecta gran parte del país y que el Servicio de Meteorología Nacional (NWS) ha clasificado de "única en una generación".
7-Cancelaciones de vuelos en Estados Unidos genera caos para viajes de fin de año. Miles de viajeros en Estados Unidos que esperan cielos despejados este martes después de una semana desastrosa de cancelaciones y retrasos de vuelos por cuenta del clima, tendrán que extender su paciencia unos días más, especialmente si vuelan con Southwest Airlines. Más de 2.680 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos han sido cancelados este martes 27 de diciembre.
¿Qué es la Gracia Navideña?
Mañana empieza diciembre y con eso los viajes de fin de año. Las personas aprovechan estas fechas para viajar al extranjero o si vives en el extranjero para venir a República Dominicana y compartir con sus seres queridos.
Si vienes del extranjero y quieres traer algo del exterior te interesara saber que La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció este miércoles el periodo de gracia navideña.
La gracia navideña es una exoneración para la importación de regalos por parte de los dominicanos residentes en el extranjero para artículos o mercancías con un valor de hasta 4,000 dólares.
Este periodo extenderá este año, durara 45 días, será hasta el 15 de enero, anteriormente duraba hasta el siete de enero.

Según la entidad esta extensión se debe a que el Estado dominicano quiere retribuir parte de los aportes que hacen al país los dominicanos que residen al extranjero. De acuerdo con la DGA han aportado un flujo de remesas que supera los 8,125.3 millones de dólares.
La DGA explico que “La medida será aplicada siempre y cuando el ingreso de la mercancía haya sucedido en el período establecido para la gracia navideña”.
Puedes leer: Gracia Navideña para dominicanos en el exterior será del 1 de diciembre al 15 de enero
Cosas que no puedes llevar si vas de viaje
A propósito de la gracia navideña, le vamos a hablar de algunos artículos que no son permitidos y no debes llevar cuando vas de viaje.
El aeropuerto Internacional de Las Américas tiene los siguientes artículos prohibidos a la hora de viajar:
- Pistolas, armas de fuego y otros dispositivos que puedan disparar proyectiles.
- Armas de juguete/réplicas de metal o plástico incluyendo pistolas de agua.
- Tirachinas, dardos, tacos o bastones de deporte.
- Objetos puntiagudos o cortantes como cuchillas de afeitar, navajas, tijeras u otros objetos con láminas puntiagudas con más de 6 cm, jeringuillas (excepto en casos de prescripción médica).
- Herramientas de trabajo.
- Artificios de pirotecnia, líquidos o sólidos inflamables, combustibles, entre otros.
- Artículos dedicados a la limpieza Lejía, ácidos y venenos.
- Objetos de aire o gas comprimido.
- Materiales radioactivos o incluso maletas con sistemas de alarma incorporados.
- Aquellos equipos electrónicos que puedan generar problemas como la creación de interferencias en el sistema de comunicación y navegación del propio avión.
- Cualquier tipo de mechero y cerillas.
En cuanto a alimentos, a los dominicanos les encanta llevar al viajar al extranjero y al volver algo que echan de menos o que les guste, pero hay alimentos que no están permitidos, y más que por la aerolínea en la que viaja tiene que ver más con el país al que va dirigido.