El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 34,000, al haberse contabilizado casi 30,000 muertos solo en Turquía.
"Han perdido la vida 29,605 ciudadanos", indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo.
A esto se añaden 3,575 fallecidos en Siria, según las últimas cifras contabilizadas en ese país.
AFAD no informa este domingo sobre el número de heridos, pero indica que 148,000 personas han sido desalojadas de las diez provincias afectadas y que 233,000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12,000 vehículos y maquinaria.
Las últimas cifras de heridos dada por el Gobierno supera los 80,000.
Aunque ya han pasado más de seis días desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a nueve personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 155 horas entre los escombros.
Casi 10,000 personas han llegado de otros países para ayudar en los rescates, entre ellos varios equipos españoles de sanitarios, bomberos y militares.
Setenta aviones y 167 helicópteros ayudan también en la asistencia a las víctimas y más de 300 cocinas móviles, 33 hornos de pan móviles y 83 instalaciones de lavabos han sido trasladados a la región de momento, agrega el organismo.
La zona afectada por el terremoto abarca más de 100,000 kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente 10 millones de personas.
ANTERIOR
La esperanza de encontrar más supervivientes se desvanecía este jueves en las zonas afectadas por el potente terremoto en Turquía y Siria, uno de los más mortíferos en décadas en la región, con más de 21,000 fallecidos.
Los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan están atrapadas entre los escombros, pero el optimismo mengua ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.
El nuevo balance basado en datos oficiales y médicos es de 17,674 muertos en Turquía y 3,377 en Siria, aumentando el balance general a 21,051 muertos. Los expertos consideran que el balance aumentará.
A ello hay que sumar las pérdidas económicas, que según la agencia de calificación Fitch probablemente pueden "superar los 2,000 millones de dólares" y "podrían alcanzar los 4,000 millones de dólares o más".
El Banco Mundial anunció este jueves que aportará 1,780 millones de dólares a Turquía para ayudar en los esfuerzos de asistencia y recuperación.
Estados unidos anunció el jueves un paquete inicial de 85 millones de dólares para ayuda de emergencia.
Una misión de 32 rescatistas, médicos y técnicos de Argentina viaja la noche del jueves para colaborar con los equipos de rescate.
Unos 23 millones de personas están "potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables", según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que teme una grave crisis sanitaria, con enfermedades como el cólera, que causaría aún más daños que el terremoto.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesu, anunció el jueves que viaja rumbo a Siria.
Casi al mismo momento, Naciones Unidas anunció que el Secretario general adjunto de asuntos humanitarios y Coordinador de los servicios de urgencia, Martin Griffiths, iría este fin de semana a las zonas afectadas.
En la ciudad turca de Antakya, los supervivientes buscaban a sus familiares difuntos entre bolsas mortuorias depositadas en un estacionamiento convertido en una morgue improvisada.
El terremoto de magnitud 7.8 ocurrió en la madrugada del lunes, mientras mucha gente todavía dormía en esta región donde muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil de Siria.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó el jueves al Consejo de Seguridad a autorizar la apertura de nuevos puntos fronterizos entre Turquía y Siria para entregar ayuda humanitaria de la ONU a las víctimas del terremoto.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que un primer convoy de ayuda a las zonas rebeldes del noroeste de Siria ingresó el jueves por el puesto fronterizo de Bab al-Hawa, según la ONU y un responsable en ese lugar.
La entrega incluye mantas, colchones, tiendas de campaña y artículos básicos de socorro para cubrir las necesidades de al menos 5,000 personas.