RDMIAMI.COM

lunes 05, junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

05 junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

Nutricionista dominicana recomienda no ir a los supermercados con hambre

La nutricionista dominicana Elvira Méndez compartió una serie de trucos que considera las personas deberían implementar para no dejarse atrapar por los encantos pocos saludables existentes en el supermercado.

Recorrer los tentadores pasillos de un supermercado con hambre aumenta las probabilidades de seleccionar alimentos innecesarios, de mayor costo y con escasos aportes nutricionales; por tanto, Méndez invita a comer antes de hacer las compras.

Al ser entrevistada en el programa “El Mundo Hoy”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, la experta en alimentación no ignora que el dulce es particularmente importante para el cuerpo, siempre que provenga de las frutas.

Por eso, invitó prestar especial atención al etiquetado de los productos artificiales comercializados como saludables, porque para hacerlos más agradables al paladar, durante su producción las grasas son sustituidas por azúcares.

“Cuando te dice cero grasa para que sea más agradable al paladar tienen que aumentar la cantidad de azúcar, tú ves que dice cero grasa, lo echas y en tu casa tú te sirves una gran cantidad porque consideras que no tiene grasa, pero ¿Cuánto estás ingiriendo de azúcar?”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia de observar con detenimiento la lista de ingredientes de los alimentos antes de adquirirlos, argumentado que a pesar de no comprender el nombre de las sustancias, las personas deben tener en cuenta que, a mayor cantidad de ellas, menos saludable es el producto.

“Lo que te está diciendo es por ración, no es por el paquete entero, si te dice 90 calorías, pero tenía cinco raciones, usted cree se comió las 90 calorías porque se comió el paquete entero, ese es un error que nosotros cometemos”, indicó.

De igual forma, la profesional de la alimentación llama a los ciudadanos tener cuidado con la cantidad de sodio, azúcares y grasas que ingieren, además de aprender la diferencia entre ración y porción.

Cirugía bariátrica

Elvira Méndez sostiene que realizarse una cirugía de pérdida de peso no solamente representa un aparato digestivo que está nuevo, sino que la mente también debe estar nueva para poder entender los cambios en su cuerpo y en su vida.

“Lo ideal es preparar el paciente, que un tiempo antes haya cambiado algunas cosas. Después de la cirugía hay diversos pasos que van con la dieta líquida, luego la tipo papilla que es la que menos les gusta a los pacientes, después pasan a una consistencia blanda, luego una consistencia suave y por último la consistencia corriente”, comentó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas