RDMIAMI.COM

lunes 05, junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

05 junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

El 95% de los casos de cáncer de colon puede curarse si se detectan a tiempo

El cáncer mata. Las enfermedades oncológicas son la principal causa de muerte en el mundo, sin embargo frente a esta realidad inexorable la noticia alentadora es que algunos tipos de cáncer muestran señales hasta una década antes de desarrollarse y esa ventana de tiempo es fundamental para diagnosticarlos, iniciar el tratamiento y salvar vidas.

El cáncer de colon se desarrolla en el intestino grueso, compuesto por el colon y el recto, por eso se lo conoce también como cáncer colorrectal (CCR). En la Argentina, es la segunda causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos luego del cáncer de pulmón. Provoca 8.500 muertes anuales, es decir unas 22 muertes por día, y la mayoría puede prevenirse.

El cáncer colorrectal no tiene distinción de género, afecta tanto a hombres como mujeres. Anualmente, se diagnostican más de 15.000 nuevos casos, pero lo que no todos saben es que más del 90% de los casos pueden prevenirse si se realizan los controles a tiempo.

En diálogo exclusivo con Infobae, el reconocido doctor Luis Caro, gastroenterólogo referente en la región y director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt (Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica) remarcó la importancia de los controles médicos preventivos.

A diferencia de otros tipos de cáncer más agresivos y de progresión rápida, el cáncer de colon tiene una evolución lenta, las primeras lesiones precursoras no malignas pueden aparecer hasta 10 o 15 años antes de la formación del cáncer. Una ventana de tiempo que, la gracias a la medicina preventiva, permite salvar miles de vidas.

“Este tipo de cáncer es asintomático en su primera fase, por lo que es primordial la consulta al médico y los estudios de chequeo. Además es altamente prevenible ya que lo anteceden lesiones precursoras que, detectadas y tratadas a tiempo, no llegan a convertirse en tumores”, explicó el doctor Caro.

 

Todo lo bueno del colesterol bueno

Todas las hormonas tienen una porción derivada del colesterol bueno, por lo que a veces el problema de falta está dado por ausencia de materia prima, y no por defecto glandular. El cerebro necesita colesterol bueno en cantidades considerables para mantener la subestructura y la regeneración.

En la retina de nuestros ojos, hay células que permiten la visión y flotan en un lago de colesterol bueno. Omega 3 y aminoácidos que formarán la retina sana. Sin el colesterol bueno se ve alterado el sueño y el estado de ánimo, y falta la fuerza muscular. El esperma y los espermatozoides necesitan omega 3, vitamina E, zinc y colesterol bueno para una vida sexual sana. También en las mujeres es importante, por la fabricación de estrógenos para el ciclo ovárico y el desarrollo sexual.

Si damos al organismo más colesterol malo y menos bueno, nos repararemos peor y seremos más propensos a enfermedades degenerativas y pre cancerosas. Para la piel, la formación de colágeno es esencial. Nuestra dieta diaria debe tener pescados —merluza, bacalao, salmón, atún, bonito y otros ricos en omega 3—, frutos secos —maní, nueces, almendras, linaza—, aguacate, frutos rojos y coco en todas sus formas.

Integrar a nuestra alimentación algas marinas y la espirulina, aumentar el consumo de verduras de hojas verdes, que no aportan mucho colesterol bueno, pero sí minerales. Bajar el consumo de hamburguesas, fritos, parrillas de embutidos y carne y manteca animal, porque cada vez que consumimos estos alimentos, nos quitamos minutos o días de vida.

Además de comer bien, el ejercicio. Al menos 30 minutos diariamente. Si eres alérgico al pescado o lo comes poco, la suplementación con omega 3, 6 y 9 sería prudente. Y lo más importante: una dieta cargada de colesterol bueno da una señal de longevidad al ADN, alargando la durabilidad de nuestros genes, sin desperfectos en su replicación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas