LIMA, 18 Dic.- El último balance oficial eleva a 25 los muertos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Perú durante las protestas iniciadas tras la salida del poder del presidente Pedro Castillo.
Veinte de las víctimas han perecido durante marchas y enfrentamientos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en Apurímac, La Libertad, Junín, Arequipa y Ayacucho. Entre los fallecidos hay cuatro menores, según la Defensoría del Pueblo.
La mayoría eran jóvenes y vivían en zonas humildes de las seis regiones del sur del país en las que se ha concentrado la contestación a la asunción de Dina Boluarte como presidenta de Perú. Son 20 fallecidos en enfrentamientos a los que habría que sumar cinco víctimas de accidentes o hechos vinculados a los bloqueos, según la Defensoría, citada por el diario ‘La República’.
En el transcurso de las marchas contra Boluarte y el Congreso se registraron además 290 policías lesionados y 279 civiles heridos. Solo en el primer día del estado de emergencia murieron nueve manifestantes abatidos por armas de fuego.
En particular citan la muerte de manifestantes en los alrededores del Aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte de Ayacucho, donde el jueves fallecieron ocho personas y otras 52 resultaron heridas, según la Dirección de Salud Regional. Más tarde se sumó una novena víctima mortal.
18 meses de prisión a ex presidente Pedro Castillo
PERU.- Se habla de 18 muertes y sigue latente las posibilidades de fuga de Pedro Castillo. El Poder Judicial dictó prisión preventiva contra Pedro Castillo, de esta manera, aceptó el pedido de la Fiscalía de la Nación, que solicitó que permanezca en prisión por 18 meses.
Así lo decidió el juez supremo Juan Carlos Checkley, tras argumentar que una prisión preventiva no es una condena adelantada, sino que se impone en casos en los que se evidencia o advierte que el procesado pueda fugarse.
El fiscal supremo Uriel Terán solicitó 18 meses de prisión preventiva contra el vacado expresidente y el exjefe de gabinete Aníbal Torres. Al primero se le imputa los delitos de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública.
Durante la lectura de sentencia Checkle dijo que “no existen otros medios alternativos” que la prisión preventiva, tras recordar que Castillo manifestó una conducta obstruccionista y de fuga.
Los delitos de Pedro Castillo
Además, señaló que, en el caso de Castillo y Torres, los presuntos delitos que se le imputan superan los 4 años, por lo que da por cumplido este requisito para aplicar la prisión preventiva.
El magistrado también sostuvo que en el caso de Castillo su arraigo laboral se encuentra disminuido, y que debido a la gravedad de la pena que podría imponérsele incrementan el peligro de fuga.
En esa línea, indicó que se evidencia un plan de fuga, luego de las declaraciones de las autoridades de México. También recordó que la Corte Suprema ha indicado que la rebelión se puede dar incluso cuando no se han usado las armas ya que no hubo la oportunidad de ello como por ejemplo en los autogolpes.
Durante la lectura de la resolución Checkley manifestó que existen graves y fundados elementos de convicción de la presencia de Aníbal Torres, Betssy Chávez, Roberto Sánchez, Willy Huerta en Palacio de Gobierno, desde antes que se lee el mensaje a la Nación.
El juez también indicó que también hay elementos de convicción de que Castillo no pudo concretar su golpe de Estado por causas ajenas, pues las FF.AA. y la PNP no lo respaldaron.
Fuente principal de la noticia: Poder Judicial Perú