RDMIAMI.COM

lunes 05, junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

RDMIAMI.COM

05 junio 2023

Director: Leonel Peña

El Periódico Digital de los dominicanos en Miami

La uva fuente de energética y nutritiva, vitaminas y sustancias terapéuticas

Hoy en día se pueden disfrutar de esta fruta durante todo el año, aunque su época natural es el otoño.

Es muy depurativa debido a su alto contenido en agua y fibra. Es un remedio natural en casos de fatiga, anemia, estrés físico y mental por la acción tonificante de los azúcares y vitaminas que contiene. Previene de las enfermedades cardiovasculares debido a la presencia de flavonoides y resveratrol.

La uva es una estupenda fuente de vitaminas y de sustancias terapéuticas. Fruta de la que existen muchas variedades, su uso tanto en fresco como en forma de vino la convierte en un fruto muy apreciado. Es un alimento con excelentes propiedades beneficiosas para la salud

La uva es uno de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea. Es el fruto de una planta llamada vid (Vitis vinífera) procedente del Asia Menor y que, según la Biblia ya existía antes del Diluvio Universal.

Este fruto, en forma de baya globosa, pequeña, de color variable que va del blanquecinoamarillo al negro, se presenta agrupado en racimos.

Desde tiempos ancestrales, la uva ha sido una de las frutas más conocidas y apreciadas como tal, así como el zumo o mosto y el vino obtenidos de la misma.

Hipócrates, el padre de la medicina, ya la calificaba como el alimento más completo y aconsejable en todas las etapas de la vida.

La uva, energética y nutritiva

La uva contiene fundamentalmente agua (80%), hidratos de carbono (17%) fácilmente asimilables, como glucosa, fructosa, sacarosa, dextrosa y levulosa, por lo que es una buena fuente de energía. La uva negra aporta unas 110 calorías por cada cien gramos, mientras que la blanca unas 75. Debido a su alto contenido en hidratos de carbono, no son aconsejables en el caso de personas diabéticas.

Contiene algo de fibra (alrededor de un 1), en forma de celulosa, que ayuda a combatir el estreñimiento y prácticamente carece de otros tipos de nutrientes complejos como proteínas y grasas.

Sin embargo, es una interesante fuente de vitaminas. Contiene todas las vitaminas del grupo B y, especialmente es rica en vitamina B6, de gran importancia para el sistema nervioso.

También aporta betacaroteno, precursor de la vitamina A, muy útil para una perfecta visión y protección de las mucosas, además de ser un excelente antioxidante.

En cuanto a su contenido en vitamina C, si bien es cierto que su aporte es menor al de otras frutas como son los cítricos, se asimila muy bien gracias a la presencia de sustancias flavonoides, a las que se hace mención en el apartado posterior.

En minerales, destaca por su contenido en potasio, magnesio, calcio, azufre, hierro, y también pequeñas cantidades de cobre, manganeso y selenio.

Beneficios de la uva

La uva, además de nutrir, ejerce un efecto beneficioso sobre nuestro organismo debido a la presencia de sustancias no nutritivas pero muy saludables, como son:

  • Resveratrol. Se trata de una sustancia presente sobre todo en la piel de la uva negra y roja, de acción antifúngica (impide el crecimiento de hongos) y sobre todo antioxidante. Recientes investigaciones han puesto de manifiesto que además posee propiedades anticancerígenas.
  • Flavonoides (como la quercitina), antocianos (pigmentos vegetales ausentes en las uvas blancas y verdes) y taninos, que actúan como potentes antioxidantes, impidiendo los efectos del envejecimiento así como la oxidación del colesterol y la formación de trombos en las arterias.

Efectivamente, el gran valor terapéutico de la uva se explica en razón a su contenido en sustancias nutritivas y no nutritivas:

  • Es un excelente laxante, que ayuda a combatir el estreñimiento, además de equilibrar la flora intestinal, debido a su contenido en fibra.
  • Protege del cáncer debido a la presencia de resveratrol.
  • Refuerza las defensas de nuestro organismo debido a su contenido en sustancias antioxidantes (resveratrol, flavonoides, antocianos y taninos).
  • Retarda el envejecimiento debido a la presencia de antioxidantes.
  • Es muy depurativa debido a su alto contenido en agua y fibra.
  • Es un remedio natural en casos de fatiga, anemia, estrés físico y mental por la acción tonificante de los azúcares y vitaminas que contiene.
  • Previene de las enfermedades cardiovasculares debido a la presencia de flavonoides y resveratrol.

Una amplia variedad de uvas

Existen aproximadamente unas 3.000 variedades de uvas en el mundo, aunque no todas son igualmente apreciadas. Según su uso final se clasifican en dos grandes grupos: las de mesa, que se consumen frescas o como uvas pasas y, las viníferas, que se emplean para la elaboración del vino.

La uva de mesa presenta una pulpa más compacta y pepitas más grandes, con un color que varía desde el blanquecinoamarillo hasta el granate o violeta.  No todas las uvas pueden ser consideradas uvas de mesa, para ello deben de reunir una serie de cualidades: ser atractivas a la vista, agradables al gusto, con buena conservación y resistentes al transporte.

Las variedades de mayor calidad para su consumo en fresco son la uva de Almería, la Albillo castellana, jugosa y tierna, la moscatel Málaga, la más dulce y sabrosa de todas, la Aledo levantina, la Villanueva de la Serena y la Chelva, ambas extremeñas, la Vinalopó de Alicante y la andaluza Palomino.

Existen variedades sin semillas o apirenas que, en un principio, se destinaban a la producción de pasas. Sin embargo, actualmente estas variedades despiertan el interés de los consumidores que quieren disfrutar en fresco de una uva libre de semilla, desarrollando los países productores nuevas variedades apirenas cuyo cultivo está destinado hacia la comercialización en fresco.

Las uvas pasas se obtienen tras la desecación del fruto al sol, con lo cual pierden gran parte del agua contenida. Las más apreciadas son las que no tienen semillas, presentan una acidez baja y son ricas en azúcares. Se suelen utilizar como postre o en la cocina cuando se preparan salsas, rellenos así como dulces y pasteles.  Aportan unas 300 calorías por cada 100 gramos. Son más ricas en potasio, fibra y vitaminas del grupo B, pero contienen menos vitamina C.

Las variedades más consumidas son las de moscatel, las de Corinto y las sultanas. Las famosas pasas de Corinto proceden de uvas negras sin pepitas oriundas de la ciudad griega del mismo nombre, mientras que las sultanas proceden de uvas blancas sin semillas, típicas de una ciudad turca. Actualmente estas variedades se encuentran ampliamente distribuidas por muchos otros lugares.

 

 

-Propiedades del plátano, guineo maduro

El plátano maduro (guineo) es una fruta de inconfundible sabor y aroma, además de presentar un aspecto de lo más atractivo por su color amarillo.

A continuación, descubriremos las propiedades y beneficios del plátano para que conozcas todo lo que esta deliciosa fruta puede aportar a tu organismo.

El plátano es rico en hidratos de carbono, especialmente en azúcares simples si está maduro. Estos azúcares, glucosa, sacarosa y dextrosa, constituyen una fuente de energía rápida. Es por ello ideal para recuperar nutrientes tras realizar un esfuerzo físico.

Además, el plátano tiene un bajo contenido de proteínas y pocas grasas, sin colesterol. Entre los minerales que contiene se destaca el potasio, en el que es muy rico alcanzando los 382 mg/100g), y el magnesio.

Por lo que respecta a las vitaminas, el plátano es rico en betacaroteno, vitamina C, E y ácido fólico, con un contenido de fibra el 3%.

Entre sus beneficios que proporciona el plátano se destacan:

Ayuda a regular la hipertensión arterial

Gracias a la concentración de potasio que presenta, el plátano es un bien aliado si se desea bajar la hipertensión arterial. Según los especialistas, un plátano proporciona un entorno a un 15% de las necesidades diarias de potasio de una persona adulta.

Es una fuente de energía

El plátano contiene vitaminas el grupo B, ácido fólico, hidratos de carbono y potasio, ofreciendo una combinación ideal tanto para producir energía como para recuperarla. Si se consume un plátano después de hacer un ejercicio, no solo se recupera energía, también incrementa la resistencia. Las vitaminas del grupo B son básicas en el proceso de producción de energía, ayudando a proteger también el sistema inmunitario y el nervioso.

Combate el estreñimiento

Cuando están verdes, al presentar un alto contenido en almidón e hidratos de carbono, mejoran el tránsito intestinal, si bien también pueden provocar aerofagia y cierta indigestión.

Los plátanos maduros se recomiendan en caso de diarrea, ya que tienen propiedades calmantes de la mucosa digestiva.

Calma la acidez de estómago

Como ya hemos visto, la alcalinidad del plátano ayuda a combatir la acidez gástrica, especialmente si lo tomamos maduro y antes de las comidas. Consumir un plátano maduro es un remedio sencillo y eficaz para incrementar las reservas alcalinas del organismo y reducir los niveles de acidez.

Combate la artritis y la gota

Su efecto frente al exceso de ácidos también es beneficioso para hacer frente a la artritis, la gota y el reuma.

Evita la retención de líquidos

Al tener un escaso contenido en sodio y bastante potasio, el plátano evita la retención de líquido, siendo aconsejable en el caso de padecer nefritis o cálculos renales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas