El periodista Rafael Castro, publicó en el periódico Listín Diario, el artículo que usted leerá más abajo, aquí en RDMIAMI, nos luce un tanto exagerado o un error, señalar que 5 millones de dominicanos se movilizaron por varios aeropuertos de República Dominicana. Recordemos que fue el año que el covid no dió tregua. Pero…aquí como dominicanos lo celebramos si ocurrió así. Así dice el título publicado por el mencionado periódico.
Más de 5 millones de dominicanos se movilizaron en el 2022 por aeropuertos administrados por Aerodom
LISTIN DIARIO: Un total de 5,974,000 pasajeros nacionales y extranjeros se movilizaron durante el pasado año 2022 por todos los aeropuertos operados por Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), empresa que forma parte de la plataforma aeroportuaria mundial Francesa Vinci Airports.
De acuerdo con Aerodom, que administra seis de los principales aeropuertos Internacionales de la República Dominicana, solo durante el periodo navideño, la cantidad de viajeros que entro y salió del país, por el aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez fue de 584,000 pasajeros.
Se recuerda que la empresa concesionaria había proyectado que durante el pasado mes de diciembre cuando miles de dominicanos ausentes y turistas vienen de visita a la República Dominicana se desplazarían al país, por el AILA un promedio de 500 a 600 mil pasajeros.
Los pasajeros desplazados durante el referido periodo vinieron procedentes de ciudades de Estados Unidos, Europa, y países de Centroamérica, Sudamérica e Islas del Caribe, en diferentes vuelos comerciales y chárteres.
Aún continúan regresando al exterior cientos de dominicanos que vinieron a la república dominicana a pasar las fiestas navideñas de nochebuena y de año nuevo junto a sus seres queridos en el país.
Este año durante las navidades pasadas los dominicanos radicados en el extranjero que vinieron de retorno recibieron la gracia navideña, de parte del gobierno consistente en 4.000 mil dólares en artículos y regalos para sus familiares residentes en la República Dominicana.
La empresa concesionaria explicó que el aeropuerto Internacional de Las Américas, sigue siendo el aeropuerto de mayor recepción de pasajeros estableciendo un record en el pasado mes de diciembre de 584 mil pasajeros tanto dominicanos como turistas.
Los viajeros tanto a su entrada como a su salida del país, se movilizaron en vuelos comerciales y especiales de las diferentes aerolíneas que operan vuelos por los diferentes aeropuertos internacionales operados por la empresa Aerodom.
Mediante contrato de concesión la empresa Aerodom que desde abril del 2016 forma parte de la plataforma aeroportuaria mundial de VINCI Airports opera los aeropuertos Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez y Gregorio Luperom de Puertos Plata.
Además, las terminales aeroportuarias, Profesor Juan Bosch, de Samaná el catey, María Montez de Barahona, Arroyo Barril, de Samaná, Joaquín Balaguer, Higüero de santo Domingo.
OTRAS NOTICIAS
-Las muertes y sobredosis por fentanilo en Estados Unidos ya es algo escandaloso y de gran preocupación. Tanto que algunos candidatos, fundamentalmente republicanos, asociaron sin pruebas el aumento de la sobredosis por fentanilo con el aumento de la migración ilegal a través de la frontera sur de EE.UU. Tanto así que el 50% de los estadounidenses y el 70% de los republicanos creen en mayor o menor grado que la mayor parte del fentanilo que ingresa a estados unidos entra de contrabando de la mano de inmigrantes irregulares, según una encuesta de IPSOS y NPR. Pero estas aseveraciones no son ciertas. Según datos del Instituto Cato, un centro de pensamiento con sede en Washington, el contrabando de fentanilo es financiado "por los consumidores estadounidenses que pagan por los opioides ilícitos: casi el 99% de los cuales son ciudadanos estadounidenses".
-Un potente terremoto de magnitud 7,6, con epicentro en el Mar de Banda, sacudió este lunes Indonesia y Timor Oriental, sin que se hayan producido daños por el momento. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, el temblor se produjo a las 2.47 hora local (17.47 GMT) en el Mar de Banda, 85 kilómetros al norte de la isla indonesa de Isla Babar y 368 kilómetros al noreste de Timor Oriental. La agencia sismológica de Indonesia emitió una alerta de tsunami, que posteriormente fue cancelada, y por el momento no se han registrado daños por el temblor, que se ha sentido incluso en Australia. Indonesia se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos moderados.
-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó al Palacio Nacional de México antes de la ceremonia de bienvenida la reunión bilateral con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
-El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue ingresado este lunes a un hospital por dolores abdominales relacionados con las heridas de un ataque con cuchillo en 2018, informó su esposa, Michelle Bolsonaro, en su cuenta de Twitter “Estimados, vengo a informarles que mi esposo Jair Bolsonaro se encuentra en observación en el hospital, debido a molestias abdominales producto de las secuelas de la herida de arma blanca que le propinó en 2018 a un exmiembro del PSOL”, dijo la esposa de Bolsonaro en la publicación. “Estamos orando por su salud y por Brasil. Dios nos bendiga”.
-Bad Bunny sigue en lío. El exponente urbano Bad Bunny «se fue» de las redes sociales. Tras el incidente con la adolescente en La Romana, el urbano se ha mantenido en el ojo del huracán y hoy puso en privado su cuenta de Instagram, mientras que en Twitter escribió: “me van a extrañar” Su último tuit fue “los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, mensaje que luego fue borrado.
-Gran parte del mundo ha condenado los hechos en Brasil. Desde Estados Unidos a China, pasando por la Unión Europea, Rusia y América Latina, numerosos países condenaron el asalto de simpatizantes del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro al Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial, que algunos consideran un «intento de golpe de Estado» y «fascista», y expresaron su apoyo inquebrantable al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
-EE.UU. pidió este jueves a los dominicanos que actualmente están cruzando la frontera con México para ingresar a territorio estadounidense, no poner su vida en peligro en manos de coyotes y pidió acogerse a los procesos legales que hay activos para poder migrar de manera ordenada.
En una rueda de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional conversó con periodistas de distintas partes del mundo sobre las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de Biden-Harris para aumentar la seguridad en la frontera y reducir el número de personas que cruzan ilegalmente a EE.UU.
-En Brasil al menos 1,200 bolsonaristas han sido detenidos este lunes en el campamento que habían montado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia desde las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en Brasil.
Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, que no reconocen la victoria del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales, han sido detenidos después de que, cercados por la Policía y el Ejército, desmontaran pacíficamente el campamento en que se refugiaban.
Según el Ministerio de Justicia, los bolsonaristas detenidos fueron conducidos en al menos 40 autobuses hasta la sede de la Policía Federal, donde serán identificados para intentar establecer si participaron en los ataques violentos del domingo y fichados por si en un futuro surgen pruebas en su contra.